Subvenciones comunitarias prioritarias

Esta subvención tiene múltiples fechas límite

La pre-solicitud para la Ronda 2 se abrirá el 1 de agosto de 2025 y deberá presentarse antes del 5 de septiembre de 2025.

A partir de 2023, la Fundación Rhode Island dedicó más de un año a realizar una cuidadosa evaluación de nuestro trabajo y a entablar un profundo diálogo con ciudadanos de Rhode Island de diversas procedencias y experiencias. El resultado es una misión evolucionada y un Plan de Acción Quinquenal informado por las personas a las que servimos.

A través de un profundo compromiso y debate con el público, la colaboración con nuestros socios, la investigación y el análisis de datos, hemos identificado seis prioridades de la comunidad que son esenciales para un Rhode Island próspero. La comunidad a la que servimos ha expresado sistemáticamente estas prioridades, que guiarán los esfuerzos de la Fundación Rhode Island en los próximos años.

El programa de Subvenciones Comunitarias Prioritarias es uno de nuestros tres principales programas de subvenciones y proporciona principalmente apoyo programático y operativo general a organizaciones y programas que responden a una o más de las prioridades comunitarias, y áreas de interés relacionadas, del Plan de Acción Quinquenal de la Fundación.

Cada prioridad comunitaria se centra en la diversidad, la equidad, la inclusión y el acceso (DEIA), garantizando que nuestros esfuerzos aborden las desigualdades sistémicas y apoyen a las comunidades prósperas.

¿Se pregunta si debería solicitar una subvención comunitaria prioritaria? Aquí tiene algunos aspectos a tener en cuenta.

Proceso de solicitud

Prepare su solicitud

Las subvenciones para este programa se ofrecen dos veces al año. Para garantizar una mayor equidad y mejorar el acceso y la facilidad para solicitar una subvención, tendremos un proceso en dos fases que comenzará con una sencilla solicitud previa seguida de la cumplimentación de una solicitud completa si existe una oportunidad de financiación que pueda encajar bien con la propuesta del solicitante. Las organizaciones pueden optar a una subvención comunitaria prioritaria al año.

Solicitud previa

Las organizaciones interesadas deben cumplimentar una breve solicitud previa.

  • La pre-solicitud para la Ronda 1 está cerrada. La pre-solicitud para la Ronda 2 se abrirá el 1 de agosto de 2025.
  • Las solicitudes se revisarán según se vayan recibiendo.
  • Tras la revisión por parte del funcionario asignado a su Prioridad Comunitaria -que puede incluir una conversación en persona- se le notificará por correo electrónico si pasa a la segunda fase para completar una solicitud completa. Los solicitantes también serán notificados oportunamente de las denegaciones.
  • La solicitud previa puede consultarse haciendo clic aquí.
  • El plazo para presentar una pre-solicitud de Subvención Comunitaria Prioritaria para la Ronda 1 está cerrado. El plazo para presentar una solicitud previa para la segunda convocatoria finaliza el 5 de septiembre.

La presolicitud de subvención comunitaria prioritaria está disponible en el portal de subvenciones en línea de la Fundación. Haga clic aquí para presentar una pre-solicitud.

Solicitud completa

Si existe una posible oportunidad de financiación que se ajuste a la propuesta del pre-solicitante, éste pasará a la fase de solicitud completa.

  • Si su propuesta avanza, recibirá un enlace por correo electrónico para presentar una solicitud completa.
  • El paquete de solicitud consta de una descripción detallada del trabajo que se financiará con la subvención, los resultados previstos y un presupuesto.
  • Las organizaciones que superen la fase de presolicitud pueden acceder a la solicitud completa, cumplimentarla y presentarla aquí.
  • Las notificaciones se realizarán en junio y diciembre de cada año.

Concesión de subvenciones

Es posible que se pregunte a los beneficiarios sobre el progreso de su proyecto y que presenten un informe final que describa el éxito del proyecto en comparación con sus objetivos originales.

De vez en cuando, el equipo de la Fundación puede organizar reuniones de beneficiarios para compartir experiencias, lecciones aprendidas y formas en que podríamos mejorar nuestros procesos y asociaciones con los beneficiarios.